Danzas populares urbanas.

Danzas populares urbanas.

Es un subgénero de las danzas populares, con la aparición y el desarrollo de la ciudad como organización social y política marca también el desarrollo de la danza.  Este tipo de danzas llamadas danzas populares urbanas han nacido en el núcleo de las grandes ciudades, a partir de los impulsos colectivos de sectores sociales oriundos de la “urbe o aclimatados”, a los sistemas de vida urbanos.


Las danzas urbanas pueden ser: 


  • La champeta: es un fenómeno cultural, también considerado baile folcrórico de la región atlántica, de echo social y género musical de origen autónomo y local de las zonas afrodescendientes de los barrios de las ciudades  de Cartagena de Indias y Barranquilla, vinculado con la cultura del corregimiento San Basilio de Palenque e influenciado por géneros de colonias euro-africanas así como del continente africano.

  • El reggaeton: es un género procedente del reggae jamaicano con influencias del hip hop, que se desarrolló por primera vez en Latino-américa en los años 1970 y mediados de los años 1980, nace y surge a raíz de la comunidad jamaicana cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a inmigrantes de ascendencia afro-antillana durante el siglo XX.



  • La salsa: es el término usado a partir de los años 1970 para definir al género musical resultante de una síntesis de influencias musicales cubanas con otros elementos de música caribeña, música latinoamericana y jazz, en especial el jazz afrocubano. La salsa fue desarrollada por músicos de origen «latino» en el Caribe hispano y la ciudad de Nueva York.



  • El merengue: es un estilo musical y de baile originado en la República Dominicana a principios del siglo XIX. Es considerado como un magno género de música nacional e internacional más alegre y movida.













4 comentarios: