Clasificación de danzas populares.



Las danzas populares se clasifican en:

  • Danzas folkloricas : como expresión; es el sentir de la humanidad. Es una de las artes más completas ya que integra musicalidad, expresión corporal, coordinación, imágenes, gesto y representación, intencionalidad, color, precisión, entre otros. 

Estas son:

  1. La cumbia: es considerada como la danza símbolo nacional porque integra, tanto en su coreografía como en su música, las etnias que conforman nuestra nacionalidad. Es una danza que se baila en casi toda la costa caribe y que actualmente hace parte de todos los desfiles del Carnaval de Barranquilla. Las parejas separadas, el varón de la mujer, sin tocarse nunca , elevando ella uno o dos paquetes de velas encendidas en su brazo en alto. 
  2. La puya: es un baile callejero de parejas sueltas sin coreografía definida. En su ejecución adopta movimientos de la cumbia, en particular la estructura circular de las figuras y las expresiones vivaces de hombres y mujeres. 
  3. El bullerengue: Es efectuada sólo por las mujeres. Es quizás uno de los bailes en los cuales se destaca con mayor fuerza la descendencia africana. Es en esencia una danza ritual que se realiza de manera especial cuando los jóvenes llegan a su pubertad.
  4. El mapalé: es una danza que representa el encuentro erótico entre el hombre y la mujer. Los bailarines se mueven exaltada y aceleradamente y con gran fuerza hacen saltos, caídas y movimientos de hombros y caderas en un enfrentamiento constante entre ambos.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario